Processing math: 0%
Usuario: No hay usuarios registrado.


Modelo SPC

Storyboard

>Modelo

ID:(573, 0)



Enfermedad

Descripción

En este caso se supone un padecimiento recesivo, es decir, que se requiere que la información genética tanto del padre como de la madre tenga la mutación. Cada persona tenemos dos alelos uno donado por el padre y otro por la madre, que se dividen en la reproducción (miosis) celular y cada uno trasmite a su descendencia solo uno de los dos alelos. Por ello depende de la situación de los padres si los descendientes son sanos, presentan la mutación sin o con mostrar los síntomas.

ID:(6835, 0)



Descripción de las poblaciones

Descripción

Para modelar debemos introducir el número de personas que nacen en un año t. Estas las describiremos con las letras minúsculas:• s(t) sanos nacidos en el año t.• p(t) portadores nacidos en el año t.• c(t) casos nacidos en el año t.Su participación en el proceso de propagación de la enfermedad se dará recién cuando alcanzan la edad fértil \tau_i. Su participación cesará al momento que deje de participar en el proceso de procreación lo que ocurrirá a una edad \tau_f. Ambas edades se deben definir en función de las edades típicas en que la persona engendra descendientes.Por ello el segunda tipo de variable que tenemos que introducir es el numero de personas en la edad en que procrean. Para un tiempo t deberemos considerar todos aquellos que nacieron entre un tiempo• t-\tau_f y• t-\tau_iSi no se consideran muertes prematuras se puede estimar el número que participan en el proceso de procrear como integrales sobre los nacimientos anuales entre ambos tiempos indicados.

ID:(8091, 0)



Poblaciones acumuladas

Descripción

El numero de personas que están procreando en un tiempo t se puede calcular con la integral de los nacimientos de sanos s(t), portadores p(t) y casos c(t) entre los tiempos t-\tau_f y t-\tau_i donde \tau_i es la edad en que se inicia y \tau_f en que termina la procreación.Si se introduce el total de personas de un tipo que ha nacido a una fecha t se puede también estimar el numero que participa en el proceso de procreación restando al numero que existe en el tiempo t-\tau_i aquel que existía en el tiempo t-\tau_f.En analogía se pueden denominar estas poblaciones acumuladas con las correspondientes letras mayúsculas:* S(t) suma de todos los sanos nacidos hasta el año t* P(t) suma de todos los portadores nacidos hasta el año t* C(t) suma de todos los casos nacidos hasta el año tHay que tener presente de que las poblaciones S, P y C incluyen la totalidad sin hacer distinción si continúan a la fecha t con vida o no. El hecho que incluyan a aquellos que ya murieron no constituye un problema dado que el numero que esta procreando se calcula con una resta en que la población ya fallecida se anula.

ID:(8092, 0)



Formación de parejas

Descripción

Si la formación de parejas no dependiente de la enfermedad, la formación de parejas se daría en la proporción de los posibles tipos de personas:Proporción | Descripción--------|--------------------\displaystyle\frac{\Delta S}{\Delta N} | Personas sanas\displaystyle\frac{\Delta P}{\Delta N} | Personas portadores\displaystyle\frac{\Delta C}{\Delta N} | Personas casosSi todos forman parejas se tendrá \Delta N/2 de estas. La probabilidad de que esta sea de un tipo es igual al producto de la proporciones respectivas. Estas se dan en las siguientes combinaciones: \ | S | P | C-------------|---|----|----**S** | \displaystyle\frac{\Delta S^2}{\Delta N^2} | \displaystyle\frac{\Delta S\Delta P}{\Delta N^2} | \displaystyle\frac{\Delta S\Delta C}{\Delta N^2}**P** | \displaystyle\frac{\Delta P\Delta S}{\Delta N^2} | \displaystyle\frac{\Delta P^2}{\Delta N^2} | \displaystyle\frac{\Delta P\Delta C}{\Delta N^2}**C** | \displaystyle\frac{\Delta C\Delta S}{\Delta N^2} | \displaystyle\frac{\Delta C\Delta P}{\Delta N^2} | \displaystyle\frac{\Delta C^2}{\Delta N^2}Por ello el número de parejas según tipo seránTipo de pareja | Número----------|--------------------S-S | \displaystyle\frac{1}{2}\displaystyle\frac{\Delta S^2}{\Delta N}S-P | \displaystyle\frac{\Delta S\Delta P}{\Delta N}S-C | \displaystyle\frac{\Delta S\Delta C}{\Delta N}P-P | \displaystyle\frac{1}{2}\displaystyle\frac{\Delta P^2}{\Delta N}P-C | \displaystyle\frac{\Delta P\Delta C}{\Delta N}C-C | \displaystyle\frac{1}{2}\displaystyle\frac{\Delta C^2}{\Delta N}Como tanto la formación de parejas como el número de niños que esta tenga si depende de la existencia de la enfermedad se pueden introducir seis constantes K_{ss}, K_{sp}, K_{sc}, K_{pp}, K_{pc} y K_{cc} de modo que el número de dependientes seráTipo de pareja | Número de niños----------|--------------------S-S | \displaystyle\frac{1}{2}K_{ss}\displaystyle\frac{\Delta S^2}{\Delta N}S-P | K_{sp}\displaystyle\frac{\Delta S\Delta P}{\Delta N}S-C | K_{sc}\displaystyle\frac{\Delta S\Delta C}{\Delta N}P-P | \displaystyle\frac{1}{2}K_{pp}\displaystyle\frac{\Delta P^2}{\Delta N}P-C | K_{pc}\displaystyle\frac{\Delta P\Delta C}{\Delta N}C-C | \displaystyle\frac{1}{2}K_{cc}\displaystyle\frac{\Delta C^2}{\Delta N}

ID:(8093, 0)



Probabilidad de descendientes

Descripción

La diferencia entre portadores y casos es que ambos primeros presentan el defecto genético pero solo el segundo grupo muestra los síntomas de la enfermedad.La propagación en este caso ocurre mediante la procreación. Según los padres sean S, P o C los hijos pueden terminar con alguna de las probabilidades de que los hijos sean del tipo S, P o C:| Tipo de pareja | Sano (S) | Portador (P) | Caso (C) ||:----------:|:------------:|:----------------:|:-------------:|| S-S | 1.00 | - | - || P-P | 0.25 | 0.50 | 0.25 || C-C | - | - | 1.00 || S-P | 0.50 | 0.50 | - || S-C | - | 1.00 | - || P-C | - | 0.50 | 0.50 |Consierando la cantidad de niños por años que se puede esperar en cada tipo y la tabla anterior que indica como se distribuyen los restado| Tipo de pareja | Cálculo | Sano (S) | Portador (P) | Caso (C) ||:----------:|:--------:|:------------:|:----------------:|:-------------:|| S-S | \displaystyle\frac{1}{2}K_{ss}\displaystyle\frac{\Delta S^2}{\Delta N} | 1 | - | - || P-P | \displaystyle\frac{1}{2}K_{pp}\displaystyle\frac{\Delta P^2}{\Delta N} | \displaystyle\frac{1}{4} | \displaystyle\frac{1}{2} | \displaystyle\frac{1}{4} || C-C | \displaystyle\frac{1}{2}K_{cc}\displaystyle\frac{\Delta C^2}{\Delta N} | - | - | 1 || S-P | K_{sa}\displaystyle\frac{\Delta S\Delta P}{\Delta N} | \displaystyle\frac{1}{2} | \displaystyle\frac{1}{2} | - || S-C | K_{sc}\displaystyle\frac{\Delta S\Delta C}{\Delta N} | - | 1 | - || P-C | K_{ac}\displaystyle\frac{\Delta P\Delta C}{\Delta N} | - | \displaystyle\frac{1}{2} | \displaystyle\frac{1}{2} |donde el factor 2 en los tres últimos términos se debe a la simetría entre hombre y mujer (ej. en AC el hombre puede ser el portador pero también la mujer por lo que hay dos casos).Con estas estimaciones y la tabla de proporciones entre los descendientes lleva a que el número de nacimientos sanos por tiempo es:\displaystyle\frac{1}{2}K_{ss}\displaystyle\frac{\Delta S^2}{\Delta N}+\displaystyle\frac{1}{4}\displaystyle\frac{1}{2}K_{pp}\displaystyle\frac{\Delta P^2}{\Delta N}+\displaystyle\frac{1}{2}K_{sp}\displaystyle\frac{\Delta S\Delta P}{\Delta N}de los portadores\displaystyle\frac{1}{2}K_{pp}\displaystyle\frac{\Delta P^2}{\Delta N}+\displaystyle\frac{1}{2}K_{sp}\displaystyle\frac{\Delta S\Delta P}{\Delta N}+K_{sc}\displaystyle\frac{\Delta S\Delta C}{\Delta N}+\displaystyle\frac{1}{2}K_{pc}\displaystyle\frac{\Delta P\Delta C}{\Delta N}y de los casos\displaystyle\frac{1}{8}K_{pp}\displaystyle\frac{\Delta P^2}{\Delta N}+\displaystyle\frac{1}{2}K_{cc}\displaystyle\frac{\Delta C^2}{\Delta N}+\displaystyle\frac{1}{2}K_{pc}\displaystyle\frac{\Delta P\Delta C}{\Delta N}Hay que tener presente que estas expresiones estiman el incremento de las poblaciones de susceptibles, portadores y casos en un tiempo t con las poblaciones que se encuentran en las etapas fértiles. Si se supone que la etapa fértil se inicia a una edad t_i y termina a una edad t_f los S, A y C corresponden a la suma de todos aquellos que se encuentren en dicho rango de edad, es decir nacidos en un tiempo entre t-t_f y t-t_i.

ID:(4070, 0)



Reducción de población

Descripción

A diferencia de los modelos tradicionales tipo SIR (Suceptibles-Infectados-Recuperados) en el caso genético la persona deja de contribuir a la propagación al momento que pierde la fertilidad. Por ello la evolución de las poblaciones de sanos S, portadores P y casos C deben ser calculados siempre de las poblaciones en el rango fértil.

ID:(6836, 0)



Modelo simplificado

Descripción

La introducción de los distintos K's supone que las distintas parejas muestran un comportamiento distinto teniendo distinta cantidad de descendientes dependiente de su situación genética.\\n\\nSi se supone que las personas solo cambian su actitud en la medida que existen síntomas visibles se tendrían tres grupos:\\n\\n* Ambos progenitores no muestran síntomas. Esto se da en las parejas del tipo SS, SP y PP.\\n* Uno de los progenitores presenta síntomas. Esto se da en las parejas del tipo SC y PC.\\n* Ambos progenitores muestran los sintomas. Esto se daría solo en las parejas del tipo CC.\\n\\nLa constante asociada a la primera situacion la podemos denominar K_s y se tendria que\\n\\n

K_s=K_{ss}=K_{sp}=K_{pp}

\\n\\nLa constante asociada a la segunda situación se puede denominar K_p y en general será\\n\\n

K_p=K_{sc}=K_{pc}

\\n\\nPor simetría se introduce ademas la constante K_c de modo que el factor de las parejas K_{cc} es\\n\\n

K_c=K_{cc}

ID:(8080, 0)



Modelo SPC

Modelo

Variables

Símbolo
Texto
Variable
Valor
Unidades
Calcule
Valor MKS
Unidades MKS
t_i
t_i
Edad en que se inicia proceración
s
t_f
t_f
Edad en que termina procreación
s
K_{cc}
K_cc
Factor de Reproducción Parejas C-C
-
K_c
K_c
Factor de Reproducción Parejas con dos Caso (C)
-
K_p
K_p
Factor de Reproducción Parejas con un Caso (P)
-
K_{pc}
K_pc
Factor de Reproducción Parejas P-C
-
K_{pp}
K_pp
Factor de Reproducción Parejas P-P
-
K_{sc}
K_sc
Factor de Reproducción Parejas S-C
-
K_{sp}
K_sp
Factor de Reproducción Parejas S-P
-
K_{ss}
K_ss
Factor de Reproducción Parejas S-S
-
K_s
K_s
Factor de Reproducción Parejas sin Sintomas (S)
-
C_t
C_t
Personas Caso totales a tiempo t
-
\Delta C_t
DC_t
Personas Casos procreando en el tiempo t
-
P_t
P_t
Personas Portadoras totales a tiempo t
-
\Delta P_t
DP_t
Personas Portadores procreando en el tiempo t
-
\Delta S_t
DS_t
Personas Sanas procreando en el tiempo t
-
S_t
S_t
Personas Sanas totales a tiempo t
-
N_t
N_t
Personas Totales procreando en el tiempo t
-
t
t
Tiempo
s
c(t)
c_t
Variación de Personas Casos por Tiempo
1/s
p(t)
p_t
Variación de Personas Portadoras por Tiempo
1/s
s_t
s_t
Variación de Personas Sanas por Tiempo
1/s

Cálculos


Primero, seleccione la ecuación:   a ,  luego, seleccione la variable:   a 
S(t)=int_0^ts(u)dus=K_ss DS^2/2DN+K_ppDP^2/8DN+K_spDSDP/2DNp=(K_pp/4)(DP^2/DN)+(K_sp/2)(DSDP/DN)+K_scDSDC/DN+(K_pc/2)DPDC/DNc=(K_pp/8)DP^2/DN+(K_cc/2)DC^2/DN+(K_pc/2)DPDC/DNC(t)=int_0^t c(u)du A_t =@INT( a, u , 0, t )dS/dt=(K_s/2)(DS^2/DN+DP^2/4DN+DSDP/DN)dP/dt=(K_s/2)(DSDP/DN+DP^2/2DN)+K_p(DSDC/DN+DPDC/2DN)dC/dt=(K_s/8)DP^2/DN+(K_c/2)DC^2/DN+(K_p/2)DPDC/DNDS(t)=S(t-tau_i)-S(t-tau_f)DP(t)=P(t-tau_i)-P(t-tau_f)DC(t)=C(t-tau_i)-C(t-tau_f)DN(t)=DS(t)+DP(t)+DC(t)t_it_fK_ccK_cK_pK_pcK_ppK_scK_spK_ssK_sC_tDC_tP_tDP_tDS_tS_tN_ttc_tp_ts_t

Símbolo
Ecuación
Resuelto
Traducido

Cálculos

Símbolo
Ecuación
Resuelto
Traducido

 Variable   Dado   Calcule   Objetivo :   Ecuación   A utilizar
S(t)=int_0^ts(u)dus=K_ss DS^2/2DN+K_ppDP^2/8DN+K_spDSDP/2DNp=(K_pp/4)(DP^2/DN)+(K_sp/2)(DSDP/DN)+K_scDSDC/DN+(K_pc/2)DPDC/DNc=(K_pp/8)DP^2/DN+(K_cc/2)DC^2/DN+(K_pc/2)DPDC/DNC(t)=int_0^t c(u)du A_t =@INT( a, u , 0, t )dS/dt=(K_s/2)(DS^2/DN+DP^2/4DN+DSDP/DN)dP/dt=(K_s/2)(DSDP/DN+DP^2/2DN)+K_p(DSDC/DN+DPDC/2DN)dC/dt=(K_s/8)DP^2/DN+(K_c/2)DC^2/DN+(K_p/2)DPDC/DNDS(t)=S(t-tau_i)-S(t-tau_f)DP(t)=P(t-tau_i)-P(t-tau_f)DC(t)=C(t-tau_i)-C(t-tau_f)DN(t)=DS(t)+DP(t)+DC(t)t_it_fK_ccK_cK_pK_pcK_ppK_scK_spK_ssK_sC_tDC_tP_tDP_tDS_tS_tN_ttc_tp_ts_t



Ecuaciones


Ejemplos

En este caso se supone un padecimiento recesivo, es decir, que se requiere que la informaci n gen tica tanto del padre como de la madre tenga la mutaci n. Cada persona tenemos dos alelos uno donado por el padre y otro por la madre, que se dividen en la reproducci n (miosis) celular y cada uno trasmite a su descendencia solo uno de los dos alelos. Por ello depende de la situaci n de los padres si los descendientes son sanos, presentan la mutaci n sin o con mostrar los s ntomas.

(ID 6835)

Para modelar debemos introducir el n mero de personas que nacen en un a o t. Estas las describiremos con las letras min sculas:• s(t) sanos nacidos en el a o t.• p(t) portadores nacidos en el a o t.• c(t) casos nacidos en el a o t.Su participaci n en el proceso de propagaci n de la enfermedad se dar reci n cuando alcanzan la edad f rtil \tau_i. Su participaci n cesar al momento que deje de participar en el proceso de procreaci n lo que ocurrir a una edad \tau_f. Ambas edades se deben definir en funci n de las edades t picas en que la persona engendra descendientes.Por ello el segunda tipo de variable que tenemos que introducir es el numero de personas en la edad en que procrean. Para un tiempo t deberemos considerar todos aquellos que nacieron entre un tiempo• t-\tau_f y• t-\tau_iSi no se consideran muertes prematuras se puede estimar el n mero que participan en el proceso de procrear como integrales sobre los nacimientos anuales entre ambos tiempos indicados.

(ID 8091)

El numero de personas que est n procreando en un tiempo t se puede calcular con la integral de los nacimientos de sanos s(t), portadores p(t) y casos c(t) entre los tiempos t-\tau_f y t-\tau_i donde \tau_i es la edad en que se inicia y \tau_f en que termina la procreaci n.Si se introduce el total de personas de un tipo que ha nacido a una fecha t se puede tambi n estimar el numero que participa en el proceso de procreaci n restando al numero que existe en el tiempo t-\tau_i aquel que exist a en el tiempo t-\tau_f.En analog a se pueden denominar estas poblaciones acumuladas con las correspondientes letras may sculas:* S(t) suma de todos los sanos nacidos hasta el a o t* P(t) suma de todos los portadores nacidos hasta el a o t* C(t) suma de todos los casos nacidos hasta el a o tHay que tener presente de que las poblaciones S, P y C incluyen la totalidad sin hacer distinci n si contin an a la fecha t con vida o no. El hecho que incluyan a aquellos que ya murieron no constituye un problema dado que el numero que esta procreando se calcula con una resta en que la poblaci n ya fallecida se anula.

(ID 8092)

Si la formaci n de parejas no dependiente de la enfermedad, la formaci n de parejas se dar a en la proporci n de los posibles tipos de personas:Proporci n | Descripci n--------|--------------------\displaystyle\frac{\Delta S}{\Delta N} | Personas sanas\displaystyle\frac{\Delta P}{\Delta N} | Personas portadores\displaystyle\frac{\Delta C}{\Delta N} | Personas casosSi todos forman parejas se tendr \Delta N/2 de estas. La probabilidad de que esta sea de un tipo es igual al producto de la proporciones respectivas. Estas se dan en las siguientes combinaciones: \ | S | P | C-------------|---|----|----**S** | \displaystyle\frac{\Delta S^2}{\Delta N^2} | \displaystyle\frac{\Delta S\Delta P}{\Delta N^2} | \displaystyle\frac{\Delta S\Delta C}{\Delta N^2}**P** | \displaystyle\frac{\Delta P\Delta S}{\Delta N^2} | \displaystyle\frac{\Delta P^2}{\Delta N^2} | \displaystyle\frac{\Delta P\Delta C}{\Delta N^2}**C** | \displaystyle\frac{\Delta C\Delta S}{\Delta N^2} | \displaystyle\frac{\Delta C\Delta P}{\Delta N^2} | \displaystyle\frac{\Delta C^2}{\Delta N^2}Por ello el n mero de parejas seg n tipo ser nTipo de pareja | N mero----------|--------------------S-S | \displaystyle\frac{1}{2}\displaystyle\frac{\Delta S^2}{\Delta N}S-P | \displaystyle\frac{\Delta S\Delta P}{\Delta N}S-C | \displaystyle\frac{\Delta S\Delta C}{\Delta N}P-P | \displaystyle\frac{1}{2}\displaystyle\frac{\Delta P^2}{\Delta N}P-C | \displaystyle\frac{\Delta P\Delta C}{\Delta N}C-C | \displaystyle\frac{1}{2}\displaystyle\frac{\Delta C^2}{\Delta N}Como tanto la formaci n de parejas como el n mero de ni os que esta tenga si depende de la existencia de la enfermedad se pueden introducir seis constantes K_{ss}, K_{sp}, K_{sc}, K_{pp}, K_{pc} y K_{cc} de modo que el n mero de dependientes ser Tipo de pareja | N mero de ni os----------|--------------------S-S | \displaystyle\frac{1}{2}K_{ss}\displaystyle\frac{\Delta S^2}{\Delta N}S-P | K_{sp}\displaystyle\frac{\Delta S\Delta P}{\Delta N}S-C | K_{sc}\displaystyle\frac{\Delta S\Delta C}{\Delta N}P-P | \displaystyle\frac{1}{2}K_{pp}\displaystyle\frac{\Delta P^2}{\Delta N}P-C | K_{pc}\displaystyle\frac{\Delta P\Delta C}{\Delta N}C-C | \displaystyle\frac{1}{2}K_{cc}\displaystyle\frac{\Delta C^2}{\Delta N}

(ID 8093)

La diferencia entre portadores y casos es que ambos primeros presentan el defecto gen tico pero solo el segundo grupo muestra los s ntomas de la enfermedad.La propagaci n en este caso ocurre mediante la procreaci n. Seg n los padres sean S, P o C los hijos pueden terminar con alguna de las probabilidades de que los hijos sean del tipo S, P o C:| Tipo de pareja | Sano (S) | Portador (P) | Caso (C) ||:----------:|:------------:|:----------------:|:-------------:|| S-S | 1.00 | - | - || P-P | 0.25 | 0.50 | 0.25 || C-C | - | - | 1.00 || S-P | 0.50 | 0.50 | - || S-C | - | 1.00 | - || P-C | - | 0.50 | 0.50 |Consierando la cantidad de ni os por a os que se puede esperar en cada tipo y la tabla anterior que indica como se distribuyen los restado| Tipo de pareja | C lculo | Sano (S) | Portador (P) | Caso (C) ||:----------:|:--------:|:------------:|:----------------:|:-------------:|| S-S | \displaystyle\frac{1}{2}K_{ss}\displaystyle\frac{\Delta S^2}{\Delta N} | 1 | - | - || P-P | \displaystyle\frac{1}{2}K_{pp}\displaystyle\frac{\Delta P^2}{\Delta N} | \displaystyle\frac{1}{4} | \displaystyle\frac{1}{2} | \displaystyle\frac{1}{4} || C-C | \displaystyle\frac{1}{2}K_{cc}\displaystyle\frac{\Delta C^2}{\Delta N} | - | - | 1 || S-P | K_{sa}\displaystyle\frac{\Delta S\Delta P}{\Delta N} | \displaystyle\frac{1}{2} | \displaystyle\frac{1}{2} | - || S-C | K_{sc}\displaystyle\frac{\Delta S\Delta C}{\Delta N} | - | 1 | - || P-C | K_{ac}\displaystyle\frac{\Delta P\Delta C}{\Delta N} | - | \displaystyle\frac{1}{2} | \displaystyle\frac{1}{2} |donde el factor 2 en los tres ltimos t rminos se debe a la simetr a entre hombre y mujer (ej. en AC el hombre puede ser el portador pero tambi n la mujer por lo que hay dos casos).Con estas estimaciones y la tabla de proporciones entre los descendientes lleva a que el n mero de nacimientos sanos por tiempo es:\displaystyle\frac{1}{2}K_{ss}\displaystyle\frac{\Delta S^2}{\Delta N}+\displaystyle\frac{1}{4}\displaystyle\frac{1}{2}K_{pp}\displaystyle\frac{\Delta P^2}{\Delta N}+\displaystyle\frac{1}{2}K_{sp}\displaystyle\frac{\Delta S\Delta P}{\Delta N}de los portadores\displaystyle\frac{1}{2}K_{pp}\displaystyle\frac{\Delta P^2}{\Delta N}+\displaystyle\frac{1}{2}K_{sp}\displaystyle\frac{\Delta S\Delta P}{\Delta N}+K_{sc}\displaystyle\frac{\Delta S\Delta C}{\Delta N}+\displaystyle\frac{1}{2}K_{pc}\displaystyle\frac{\Delta P\Delta C}{\Delta N}y de los casos\displaystyle\frac{1}{8}K_{pp}\displaystyle\frac{\Delta P^2}{\Delta N}+\displaystyle\frac{1}{2}K_{cc}\displaystyle\frac{\Delta C^2}{\Delta N}+\displaystyle\frac{1}{2}K_{pc}\displaystyle\frac{\Delta P\Delta C}{\Delta N}Hay que tener presente que estas expresiones estiman el incremento de las poblaciones de susceptibles, portadores y casos en un tiempo t con las poblaciones que se encuentran en las etapas f rtiles. Si se supone que la etapa f rtil se inicia a una edad t_i y termina a una edad t_f los S, A y C corresponden a la suma de todos aquellos que se encuentren en dicho rango de edad, es decir nacidos en un tiempo entre t-t_f y t-t_i.

(ID 4070)

A diferencia de los modelos tradicionales tipo SIR (Suceptibles-Infectados-Recuperados) en el caso gen tico la persona deja de contribuir a la propagaci n al momento que pierde la fertilidad. Por ello la evoluci n de las poblaciones de sanos S, portadores P y casos C deben ser calculados siempre de las poblaciones en el rango f rtil.

(ID 6836)

La introducci n de los distintos K's supone que las distintas parejas muestran un comportamiento distinto teniendo distinta cantidad de descendientes dependiente de su situaci n gen tica.\\n\\nSi se supone que las personas solo cambian su actitud en la medida que existen s ntomas visibles se tendr an tres grupos:\\n\\n* Ambos progenitores no muestran s ntomas. Esto se da en las parejas del tipo SS, SP y PP.\\n* Uno de los progenitores presenta s ntomas. Esto se da en las parejas del tipo SC y PC.\\n* Ambos progenitores muestran los sintomas. Esto se dar a solo en las parejas del tipo CC.\\n\\nLa constante asociada a la primera situacion la podemos denominar K_s y se tendria que\\n\\n

K_s=K_{ss}=K_{sp}=K_{pp}

\\n\\nLa constante asociada a la segunda situaci n se puede denominar K_p y en general ser \\n\\n

K_p=K_{sc}=K_{pc}

\\n\\nPor simetr a se introduce ademas la constante K_c de modo que el factor de las parejas K_{cc} es\\n\\n

K_c=K_{cc}

(ID 8080)


ID:(573, 0)