
UACh-FSCA085 Física General
Course
![]() |
PROGRAMA DE ASIGNATURA |
Identificación general | |||
Docente responsable Correo electrónico | Willy Gerber [email protected] | Docentes colaboradores Correo electrónico | |
Horario y sala de clases | Teórico: Jueves de 15:50h a 17:20h reunión Zoom Viernes de 9:50h a 11:20h reunión Zoom Práctico: Martes de 14:10h a 15:40h (método tradicional) y/o Martes de 15:50h-17:20h (método alternativo) | ||
Año y semestre | 2020, segundo semestre. |
Antecedentes de la asignatura, según proyecto curricular de la carrera | |||||||
Unidad Académica | Carrera | Tecnología Médica | Semestre en plan de estudios | Segundo Semestre | |||
Asignaturas-requisito (con Código) | Matemática básica | MATM077 | Créditos SCT-Chile | 7 | |||
Horas cronológicas semestre | Teóricas presenciales | 40 | Prácticas presenciales | 20 | Trabajo Autónomo | 90 | Total |
Ciclo formativo | Bachillerato | X | Licenciatura | Profesional | |||
Área de formación | Especialidad | General | X | Vinculante-profesional | Optativa | ||
Descripción de la asignatura | La asignatura Física general tiene como principal propósito proporcionar al estudiante herramientas para desarrollar una base de conocimientos científicos de nivel elemental, que capacita al estudiante para enunciar, describir y predecir fenómenos físicos en su aspecto cualitativo y cuantitativo, adquiriendo habilidades y destrezas para el uso de instrumentos de medición. |
Aporte de la asignatura al Perfil de Egreso, según proyecto curricular de la carrera | ||||
Competencias | Nivel de dominio que alcanza la competencia en la asignatura | |||
-Específicas: | Básico | Medio | Superior | Avanzado |
C1: Emplear los fundamentos y principios de las ciencias exactas, biológicas y aplicadas en el ámbito de acción de la tecnología médica y de sus áreas relacionadas. | X | X | ||
-Genéricas: | Básico | Medio | Superior | Avanzado |
C1: Emplear el idioma inglés de manera funcional al ámbito profesional e interprofesional de desempeño | X | |||
C2: Emplear el idioma Castellano, de forma oral y escrita, para un adecuado desenvolvimiento profesional e interprofesional | X | |||
C3: Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación, requeridas para desenvolverse, en el contexto profesional e interprofesional | X | |||
C4: Trabajar en equipo integrando y colaborando en el logro de metas y acciones comunes a la organización, en el contexto profesional e interprofesional Básico | X | |||
-Sello: | Básico | Medio | Superior | Avanzado |
C1: Demostrar compromiso con el conocimiento, la naturaleza y el desarrollo sustentable, en el contexto formativo del desarrollo personal y profesional del estudiante con sello UACh. | X | |||
C2: Demostrar compromiso con la calidad y la excelencia, en el contexto formativo del desarrollo personal y profesional del estudiante con sello UACh. | X | |||
C3: Demostrar compromiso con la libertad y el respeto por la diversidad, en el contexto formativo del desarrollo personal y profesional del estudiante con sello UACh | X | |||
C4: Evidenciar habilidades para trabajar en forma autónoma, en el contexto formativo del desarrollo personal y profesional del estudiante con sello UACh. | X | |||
C5: Actuar con responsabilidad social, en el contexto formativo personal y profesional del estudiante con sello UACh. | X | |||
C6: Demostrar compromiso con su medio sociocultural, en el contexto formativo del desarrollo personal y profesional del estudiante con sello UACh | X |
Programación por Unidades de Aprendizaje | ||||
Unidades de Aprendizaje | Resultados de aprendizaje Es capaz de… | Estrategias de enseñanza y aprendizaje | Estrategias de evaluación de los aprendizajes y ponderación | Horas presenciales |
Unidad 1 Introducción Magnitudes físicas, unidades Vectores. | Identificar y utilizar correctamente las unidades de medida de magnitudes físicas. Cambiar de un sistema de unidades a otro. Calcular las componentes rectangulares de un vector. Resolver problemas que involucren sumas, restas y producto de vectores. | Clases expositivas complementadas con ejercicios. Prácticos con mediciones y ejemplos calculados. | - | 2h(2h) teóricas 2h prácticas |
Unidad 2 Óptica Fundamentos de óptica geométrica. Formación de imagen en lentes y espejos. Ojo humano. | Describir los fenómenos de reflexión y refracción. Resolver problemas relacionados al uso de lentes y espejos. | Clases expositivas complementadas con ejercicios. Prácticos con mediciones y ejemplos calculados. | Prueba-tarea 3 ejercicios Valor 1/5 nota final | 6h(8h) teóricas 4h prácticas |
Unidad 3 Mecánica de una partícula Cinemática, leyes de Newton. Trabajo, energía cinética y potencial, conservación de la energía, Fuerzas conservativas y disipativas. | Describir el movimiento de un cuerpo en una dimensión y en el plano. Calcular desplazamiento, velocidad y aceleración, y resolver problemas relacionados. Identificar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo. Descomponer los vectores de fuerzas que actúan sobre un cuerpo en sus proyecciones sobre ejes cartesianos, y aplicar la segunda ley de Newton para describir la dinámica de un sistema. Resolver problemas de trabajo y energía. | Clases expositivas complementadas con ejercicios. Prácticos con mediciones y ejemplos calculados. | Prueba-tarea 3 ejercicios Valor 1/5 nota final | 8h(12h) teóricas 4h(6h) prácticas |
Unidad 4 Fluidos Estática de fluidos. Dinámica de fluidos. | Calcular la presión de un líquido en función de la profundidad, relacionar el empuje, de un fluido con la presión. Resolver problemas utilizando el principio de Arquímedes. Comprender el fenómeno de capilaridad. Resolver problemas de fluidos en movimiento utilizando las ecuaciones de continuidad, y de Bernoulli. Describir los efectos de la viscosidad en el movimiento de un fluido. | Clases expositivas complementadas con ejercicios. Prácticos con mediciones y ejemplos calculados. | Prueba-tarea 3 ejercicios Valor 1/5 nota final | 8h teóricas 4h prácticas |
Unidad 5 Temperatura y calor Temperatura, termómetros, dilatación térmica. Calor, transferencia de calor. Calor específico, cambios de estado. | Aplicar los conceptos de temperatura y calor a la resolución de problemas relacionados a la dilatación de los cuerpos, transferencia de calor y cambios de estado. | Clases expositivas complementadas con ejercicios. Prácticos con mediciones y ejemplos calculados. | Prueba-tarea 3 ejercicios Valor 1/5 nota final | 8h teóricas 4h prácticas |
Unidad 6 Electricidad. Circuitos eléctricos. Carga, corriente eléctrica, resistencia eléctrica, diferencia de potencia, ley de Ohm. Potencia, efecto Joule. Circuitos eléctricos, condensadores. | Identificar los elementos de un circuito eléctrico (resistencias en serie y en paralelo, fuentes, condensadores) y resolver problemas relacionados. | Clases expositivas complementadas con ejercicios. Prácticos con mediciones y ejemplos calculados. | Prueba-tarea 3 ejercicios Valor 1/5 nota final | 8h teóricas 4h prácticas |
Recursos de aprendizaje |
Bibliografía • Física Universitaria, Tomos I y II. Francis Sears, Mark Zemansky, Hugh D. Young, Roger A. Freedman. Pearson Addison-Wesley (2009). • Física para ciencias de la vida. David Jou Mirabent, Josep Enric Llebot Rabagliati, Carlos Pérez García. McGraw-Hill (2009). • Física conceptual. Paul Hewitt, Pearson Educación (2007). |
ID:21